Dónde Estudiar RELACIONES INTERNACIONALES En Argentina: 8 Universidades
¿Te apasiona el mundo globalizado y te interesa comprender las complejidades de la política internacional? Si es así, estudiar Relaciones Internacionales puede ser la carrera ideal para ti. En Argentina, existen diversas universidades que ofrecen esta carrera, cada una con sus propias características y fortalezas.
En este artículo, te presentaremos una guía completa de las mejores universidades para estudiar Relaciones Internacionales en Argentina, brindándote información sobre sus planes de estudio, requisitos de admisión, costos y perspectivas laborales.
- ¿Por qué estudiar Relaciones Internacionales?
- Universidad Nacional de La Plata (UNLP):
- Universidad de Buenos Aires (UBA):
- Universidad Católica Argentina (UCA):
- Otras universidades:
- Requisitos Para Estudiar Relaciones Internacionales En Argentina
- Consejos para elegir la universidad adecuada:
- Conclusión
- Preguntas frecuentes:
¿Por qué estudiar Relaciones Internacionales?
Estudiar Relaciones Internacionales te permite:
- Comprender el mundo actual: Adquirirás conocimientos sobre los diferentes actores del sistema internacional, como los Estados, las organizaciones internacionales y las empresas multinacionales.
- Analizar los problemas globales: Desarrollarás habilidades para analizar y comprender los principales desafíos del mundo actual, como la seguridad internacional, el cambio climático y la globalización.
- Desarrollar habilidades críticas: Aprenderás a pensar críticamente y a formular argumentos sólidos sobre temas internacionales.
- Prepararte para una carrera global: Obtendrás las habilidades y conocimientos necesarios para trabajar en una variedad de campos relacionados con las relaciones internacionales, como la diplomacia, el comercio exterior, la cooperación internacional y el periodismo.
Mejores universidades para estudiar Relaciones Internacionales en Argentina
Universidad Nacional de La Plata (UNLP):
- Plan de estudios: Ofrece un plan de estudios integral que abarca las principales áreas de las relaciones internacionales, como la historia, la política, la economía y el derecho internacional.
- Requisitos de admisión: Para ingresar a la carrera, se requiere aprobar el examen de ingreso a la UNLP.
- Costos: La carrera es gratuita para estudiantes argentinos.
- Perspectivas laborales: Los graduados de la carrera tienen una alta demanda en el mercado laboral argentino.
Universidad de Buenos Aires (UBA):
- Plan de estudios: Ofrece un plan de estudios flexible que permite a los estudiantes elegir entre diferentes áreas de especialización, como la política internacional, la economía internacional o las relaciones internacionales regionales.
- Requisitos de admisión: Para ingresar a la carrera, se requiere aprobar el CBC (Ciclo Básico Común) de la UBA.
- Costos: La carrera es gratuita para estudiantes argentinos.
- Perspectivas laborales: Los graduados de la carrera tienen una alta demanda en el mercado laboral argentino.
Universidad Católica Argentina (UCA):
- Plan de estudios: Ofrece un plan de estudios con un enfoque humanista y cristiano, que busca formar profesionales con una sólida formación ética y moral.
- Requisitos de admisión: Para ingresar a la carrera, se requiere aprobar un examen de ingreso y presentar un certificado de estudios secundarios.
- Costos: La carrera es arancelada.
- Perspectivas laborales: Los graduados de la carrera tienen una alta demanda en el mercado laboral argentino.
Otras universidades:
- Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
- Universidad Nacional de Rosario (UNR)
- Universidad del Salvador (USAL)
- Universidad Torcuato Di Tella (UTDT)
Universidades Públicas:
- Universidad de Buenos Aires (UBA): La UBA ofrece la carrera de Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Sociales. Es una de las opciones más prestigiosas del país.
- Universidad Nacional de Córdoba (UNC): La UNC ofrece la carrera de Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
- Universidad Nacional de Rosario (UNR): La UNR ofrece la carrera de Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
Universidades Privadas:
- Universidad Católica Argentina (UCA): La UCA ofrece la carrera de Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Sociales.
- Universidad del Salvador (USAL): La USAL ofrece la carrera de Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
- Universidad Torcuato Di Tella (UTDT): La UTDT ofrece la carrera de Licenciatura en Ciencias Políticas y Gobierno con orientación en Relaciones Internacionales.
Tabla comparativa de universidades:
Universidad | Ubicación | Modalidad | Duración | Arancel |
Universidad de Buenos Aires (UBA) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Pública | 5 años | Gratuito |
Universidad Nacional de Córdoba (UNC) | Córdoba | Pública | 5 años | Gratuito |
Universidad Nacional de Rosario (UNR) | Rosario | Pública | 5 años | Gratuito |
Universidad Católica Argentina (UCA) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Privada | 5 años | Arancelado |
Universidad del Salvador (USAL) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Privada | 5 años | Arancelado |
Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Privada | 4 años | Arancelado |
Requisitos Para Estudiar Relaciones Internacionales En Argentina
Los requisitos para estudiar Relaciones Internacionales en Argentina pueden variar según la institución educativa y el nivel de estudios (pregrado o posgrado). Aquí te proporciono información general, pero te recomiendo verificar con las universidades específicas a las que estás interesado/a en aplicar:
Para la Licenciatura en Relaciones Internacionales:
- Educación Secundaria Completa:
- Deberás tener el título de educación secundaria completo o su equivalente.
- Exámenes de Ingreso:
- Muchas universidades en Argentina requieren que los estudiantes aprueben un examen de ingreso. Este examen puede evaluar conocimientos generales, aptitudes académicas y habilidades específicas.
- Documentación:
- Presentar la documentación necesaria, que puede incluir fotocopias del título secundario, certificado de estudios, documento de identidad, entre otros.
- Entrevista Personal:
- Algunas instituciones pueden requerir una entrevista personal como parte del proceso de admisión.
Para la Maestría o Posgrado en Relaciones Internacionales:
- Título Universitario:
- Deberás tener un título universitario completo, generalmente relacionado con Ciencias Sociales, Relaciones Internacionales, Ciencia Política u áreas afines.
- Experiencia Laboral (en algunos casos):
- Algunos programas de posgrado pueden requerir experiencia laboral relevante en el campo.
- Cartas de Recomendación:
- Es posible que se soliciten cartas de recomendación de profesores u otros profesionales.
- Currículum Vitae (CV):
- Preparar un currículum vitae detallado que destaque tu educación, experiencia laboral y cualquier actividad relacionada con las Relaciones Internacionales.
- Entrevista de Admisión:
- En algunos casos, podrías ser entrevistado/a como parte del proceso de selección.
- Dominio del Idioma:
- Para muchos programas, se requerirá demostrar un nivel adecuado de conocimiento del idioma en el que se imparte el curso (generalmente español o inglés).
- Proyecto de Investigación (en algunos casos):
- Algunos programas de maestría pueden requerir que presentes un proyecto de investigación.
Es crucial verificar los requisitos específicos de cada universidad y programa, ya que pueden variar. Consulta las páginas web de las instituciones educativas y ponte en contacto con sus oficinas de admisión para obtener información precisa y actualizada.
Consejos para elegir la universidad adecuada:
- Considera tus intereses y aptitudes: Elige una universidad que ofrezca un plan de estudios que se ajuste a tus intereses y aptitudes.
- Investiga las opciones disponibles: Infórmate sobre las diferentes universidades, sus planes de estudio, requisitos de admisión y costos.
- Visita las universidades: Asiste a las jornadas de puertas abiertas y visita las universidades que te interesan para conocer sus instalaciones y su ambiente académico.
- Consulta con estudiantes y graduados: Habla con estudiantes y graduados de las universidades que te interesan para obtener información de primera mano.
Lee también: 10 Carreras MEJOR PAGADAS En Argentina 2024
Conclusión
Estudiar Relaciones Internacionales en Argentina te abrirá un mundo de oportunidades profesionales en el ámbito nacional e internacional. Al elegir la universidad adecuada, podrás obtener la formación necesaria para convertirte en un profesional íntegro y competente, capaz de afrontar los desafíos del mundo globalizado.
Preguntas frecuentes:
¿Qué requisitos necesito para estudiar Relaciones Internacionales?
Los requisitos de admisión varían según la universidad. En general, se requiere tener un título secundario completo y aprobar un examen de ingreso.
¿Cuánto dura la carrera de Relaciones Internacionales?
La carrera de Relaciones Internacionales tiene una duración de 5 años en la mayoría de las universidades.
¿Qué puedo hacer con un título en Relaciones Internacionales?
Los graduados en Relaciones Internacionales pueden trabajar en diversos sectores, como el gobierno, las empresas multinacionales, las organizaciones no gubernamentales y los medios de comunicación.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dónde Estudiar RELACIONES INTERNACIONALES En Argentina: 8 Universidades puedes visitar la categoría ARGENTINA.
Deja una respuesta