Requisitos para poner APELLIDO PATERNO en México: Reconociendo la paternidad

En México, el reconocimiento de un hijo por parte del padre es un proceso legal que permite establecer la filiación paterna y otorgar al menor todos los derechos y obligaciones que corresponden a un hijo legítimo.

En este artículo, detallaremos los requisitos para poner apellido paterno en México, un proceso que puede ser fundamental para garantizar el bienestar y la protección de los niños, niñas y adolescentes.

Índice
  1. ¿Quiénes pueden solicitar el reconocimiento de la paternidad?
  2. ¿Cuáles son los requisitos para poner el apellido paterno en México?
  3. Requisitos para poner APELLIDO PATERNO en México: Documentación
    1. Identificación personal:
    2. Consentimiento:
    3. ¿En dónde se realiza el trámite?
    4. ¿Cuánto cuesta el trámite?
    5. Recomendaciones:
  4. Consejos para poner el apellido paterno en México:
  5. Conclusión:
  6. Preguntas frecuentes:

¿Quiénes pueden solicitar el reconocimiento de la paternidad?

  • La madre del menor
  • El padre biológico del menor
  • Los abuelos paternos del menor, en caso de fallecimiento del padre o si este se encuentra imposibilitado para realizar el trámite.
  • El tutor del menor, si el padre y la madre no pueden hacerlo.
  • El propio menor, cuando alcance la mayoría de edad.

¿Cuáles son los requisitos para poner el apellido paterno en México?

  • Acta de nacimiento del menor: Debe estar vigente y en buen estado.
  • Identificación oficial del solicitante: Puede ser la credencial para votar, el pasaporte o la cédula profesional.
  • CURP del menor y del solicitante: Se puede obtener en línea o en cualquier módulo del Registro Civil.
  • Comprobante de domicilio reciente: No debe tener una antigüedad mayor a tres meses.
  • Dos testigos: Deben ser mayores de edad, contar con identificación oficial y no tener parentesco con el menor ni con el solicitante.
  • Reconocimiento voluntario de paternidad: Este documento se firma ante el oficial del Registro Civil y debe contener la declaración expresa del padre biológico de reconocer al menor como su hijo.

Requisitos para poner APELLIDO PATERNO en México: Documentación

  1. Identificación personal:

  • Presentar original y copia del acta de nacimiento del menor.
  • Presentar original y copia del acta de nacimiento del padre que desea reconocer al hijo.
  • Presentar original y copia de una identificación oficial con fotografía del padre que desea reconocer al hijo (INE, pasaporte, cédula profesional, etc.).
  1. Consentimiento:

  • Consentimiento expreso del padre que desea reconocer al hijo, firmado ante dos testigos.
  • En caso de que el menor sea mayor de edad, se requiere su consentimiento expreso para ser reconocido.

¿En dónde se realiza el trámite?

El trámite para poner el apellido paterno en México se realiza en el Registro Civil del municipio donde reside el menor. Es importante acudir con toda la documentación completa y en original.

¿Cuánto cuesta el trámite?

El costo del trámite varía según el estado de la República Mexicana. Se recomienda consultar directamente con el Registro Civil correspondiente para conocer el costo exacto.

Recomendaciones:

  • Es importante contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho familiar para garantizar que el trámite se realice de manera correcta y se protejan los derechos del menor.
  • Se recomienda iniciar el trámite lo antes posible para evitar complicaciones legales en el futuro.
  • Es importante conservar toda la documentación relacionada con el trámite, incluyendo copias de las actas de nacimiento, identificaciones oficiales y consentimientos.

Consejos para poner el apellido paterno en México:

Requisitos para poner APELLIDO PATERNO en México

  • Acudir con anticipación al Registro Civil para evitar filas y tiempos de espera prolongados.
  • Llevar toda la documentación completa y en original.
  • Si no se cuenta con el reconocimiento voluntario de paternidad, el padre biológico debe estar presente para firmarlo ante el oficial del Registro Civil.
  • Es importante estar atento a las indicaciones del oficial del Registro Civil durante todo el trámite.

Lee también: Requisitos para CAMBIAR APELLIDO PATERNO en México

Conclusión:

El reconocimiento de la paternidad es un proceso importante que permite establecer el vínculo jurídico entre padre e hijo y garantizar los derechos del menor. En México, existen diversos mecanismos para realizar este trámite, incluyendo el reconocimiento voluntario de paternidad ante el Registro Civil. Es importante conocer los requisitos y seguir los pasos adecuados para asegurar un proceso exitoso.

Preguntas frecuentes:

  1. ¿Qué pasa si el padre biológico no quiere reconocer al menor?

Si el padre biológico no desea reconocer al menor de forma voluntaria, la madre puede iniciar un juicio de paternidad ante un juez familiar. En este proceso, se presentarán pruebas para determinar la paternidad biológica del padre.

  1. ¿Qué beneficios tiene para el menor tener el apellido paterno?

El reconocimiento de la paternidad otorga al menor diversos beneficios, como el derecho a la herencia paterna, el acceso a servicios médicos y de seguridad social, y la posibilidad de llevar el apellido paterno.

  1. ¿Qué pasa si el menor no tiene apellido paterno?

Si el menor no tiene apellido paterno, puede enfrentar dificultades para realizar trámites legales, acceder a servicios públicos y ejercer sus derechos.

  1. ¿Dónde puedo obtener más información sobre el reconocimiento de la paternidad en México?

Puedes obtener más información sobre el reconocimiento de la paternidad en México en el sitio web del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO): https://portal.ine.mx/ o en el sitio web de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH): https://www.cndh.org.mx/.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para poner APELLIDO PATERNO en México: Reconociendo la paternidad puedes visitar la categoría MÉXICO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *